La mayoría de los estándares de sostenibilidad que se están estandarizando hoy en día fueron iniciados por movimientos en países, como la Rainforest Alliance en USA, que protege los bosques, mejora los medios de vida de los agricultores y las comunidades forestales, promueve sus derechos humanos y ayuda a mitigar y adaptarse a la crisis climática.
Como el Fairtrade en los Países Bajos, que promueve que una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.
Otras normativas de sostenibilidad han sido iniciadas por empresas individuales, agencias de desarrollo, ONGs y otros actores.
El sector de la moda, de la alimentación y café, llevan años intentando ser regulados.
¿Y qué pasa con el mundo del diseño gráfico?
¿A qué estándares de sostenibilidad se puede acoger el diseño gráfico?
En el post de hoy proponemos algunos estándares de sostenibilidad para el los procesos completos del diseño gráfico: